Atieméticos |
Tratamientos utilizados para aliviar las naúseas y los posibles vómitos |
Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) |
Analgésicos generales utilizados para el alivio del dolor leve o moderado |
Aura |
Síntomas que aparecen en la fase de precefalea y que pueden alterar la sensibilidad, el lenguaje, la visión y en algunos casos la coordinación muscular y equilibrio |
Cefalea en racimos |
Cefalea de gran intensidad en la que el dolor se centra alrededor de la órbita ocular |
Signos precoces de alarma |
Conjunto de síntomas que aparecen antes que la cefalea de una crisis de migraña |
Síntomas emocionales |
Síntomas de una crisis de migraña que afectan a su estado anímico o mental |
Formulación |
Término utilizado para describir las diferentes presentaciones de un fármaco particular (p. ej., comprimidos orales, aerosol nasal, comprimidos de disolución oral rápida o inyecciones) |
Fase de cefalea |
Parte central de la migraña, cuando el síntoma más importante habitualmente es la cefalea unilateral pulsátil |
Cefalea por uso excesivo de medicación |
Cefalea diurna que aparece típicamente como complicación de una cefalea preexistente, habitualmente una migraña o una cefalea tensional |
Migraña |
Cefalea recurrente, intensa y en ocasiones discapacitante. Se caracteriza por un dolor de cabeza unilateral y pulsátil, con posibles naúseas y sensibilidad a luces brillantes y ruidos |
Tratamiento específico de la migraña |
Tratamientos desarrollados para tratar tipos específicos de cefalea neurovascular (como la migraña y la cefalea en racimos) |
Náuseas y vómitos |
Ganas de devolver y acto de devolver |
Tratamiento inespecífico |
Tratamientos que se utilizan para resolver diversos trastornos dolorosos |
Fases de la migraña |
Las diferentes fases de una crisis de migraña: precefalea, cefalea y poscefalea |
Síntomas físicos |
Síntomas de una crisis de migraña que afectan a diferentes regiones de tu cuerpo |
Fase poscefalea |
Fase en la que el paciente presenta síntomas mantenidos tras ceder la fase de cefalea de la migraña |
Fase precefalea |
Antes de que se desarrolle la fase de cefalea de una migraña, el paciente puede comenzar a experimentar síntomas iniciales que indican el comienzo de una crisis de migraña. Es el momento más oportuno para tomar el tratamiento |
Cefalea tensional |
Cefalea de intensidad leve o moderada que a menudo se percibe como un dolor tenso y opresivo en ambos lados de la cabeza |
Desencadenante |
Factor que provoca una reacción excesiva en el cerebro del paciente y que posteriormente puede evolucionar a una crisis de migraña |